La financiación de proyectos de investigación científica es un desafío constante para investigadores de todo el mundo. Afortunadamente, existen numerosas fuentes internacionales de financiamiento que apoyan el desarrollo de la ciencia en múltiples disciplinas. Desde programas gubernamentales hasta iniciativas privadas, estos fondos buscan impulsar la innovación, la colaboración internacional y la aplicación de nuevos conocimientos. En este artículo, exploramos algunos de los programas más relevantes en distintas regiones del mundo.
—
Europa: Horizon Europe y el European Research Council (ERC)
Europa cuenta con Horizon Europe, el mayor programa de financiamiento para la ciencia y la innovación, con un presupuesto de 95.500 millones de euros (2021-2027). Abarca diversas áreas, como salud, medioambiente, tecnología y energía, y fomenta la cooperación internacional.
Además, el European Research Council (ERC) ofrece becas altamente competitivas para investigadores individuales en diferentes etapas de su carrera. Programas como Starting Grants, Consolidator Grants y Advanced Grants están diseñados para apoyar la investigación de frontera con impacto global.
—
Estados Unidos: National Science Foundation (NSF), National Institutes of Health (NIH) y Department of Energy (DOE)
En EE.UU., la National Science Foundation (NSF) financia investigaciones en ciencias naturales, ingeniería, informática y educación, con programas como CAREER Awards para jóvenes investigadores.
El National Institutes of Health (NIH) es la principal fuente de financiamiento para investigaciones en biomedicina y salud, apoyando desde proyectos básicos hasta ensayos clínicos.
Por otro lado, el Department of Energy (DOE) financia proyectos en energías renovables, tecnología nuclear, física de partículas y cambio climático a través del ‘Office of Science Grants & Funding’.
—
América Latina: FAPESP, ANID, FONDECYT y CONACYT
En Brasil, la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) financia investigaciones en ciencia y tecnología, con fondos para proyectos individuales y colaborativos.
En Chile, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) ofrece financiamiento a través de programas como FONDECYT, que apoya investigaciones individuales, y FONDEF, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico.
En México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT) financia proyectos en múltiples disciplinas, incluyendo becas para estudiantes de posgrado y proyectos de innovación tecnológica.
—
Asia: National Natural Science Foundation of China (NSFC), Japan Society for the Promotion of Science (JSPS) y India’s Department of Science and Technology (DST)
China ha fortalecido su inversión en ciencia a través de la National Natural Science Foundation of China (NSFC), que financia proyectos en inteligencia artificial, nanotecnología y biotecnología.
Japón cuenta con la Japan Society for the Promotion of Science (JSPS), que promueve la colaboración internacional con su programa Postdoctoral Fellowship for Foreign Researchers, ideal para investigadores extranjeros.
En India, el Department of Science and Technology (DST) administra programas como INSPIRE y SERB, que apoyan científicos en distintas etapas de su carrera, con un enfoque en innovación y emprendimiento tecnológico.
—
África: African Academy of Sciences (AAS) y South African National Research Foundation (NRF)
La African Academy of Sciences (AAS) lidera iniciativas como Grand Challenges Africa, que apoya investigaciones en salud, agricultura sostenible y cambio climático.
En Sudáfrica, la National Research Foundation (NRF) financia investigaciones en universidades y centros de innovación, promoviendo la colaboración internacional y el desarrollo de la comunidad científica.
—
Oceanía: Australian Research Council (ARC) y New Zealand’s Marsden Fund
En Australia, el Australian Research Council (ARC) financia investigaciones a través de programas como Discovery Projects y Linkage Projects, que fomentan la colaboración entre la academia y la industria.
En Nueva Zelanda, el Marsden Fund apoya proyectos innovadores en áreas como biotecnología, medioambiente y ciencias sociales.
—
Oportunidades de Financiamiento Privado e Internacional
Además de los programas gubernamentales, existen iniciativas privadas e internacionales que financian la ciencia:
- Fundación Bill & Melinda Gates: financia proyectos en salud global, biotecnología y desarrollo sostenible.
- Wellcome Trust (Reino Unido): apoya la investigación biomédica y la innovación en salud.
- Howard Hughes Medical Institute (EE.UU.): financia investigaciones en biomedicina y biología molecular.
- International Development Research Centre (Canadá): apoya proyectos en países en desarrollo en salud, educación y sostenibilidad.
—
Conclusión
Las oportunidades de financiamiento para la investigación científica son diversas y abarcan múltiples disciplinas y regiones. Explorar fuentes internacionales y construir redes de colaboración son estrategias clave para acceder a estos fondos y desarrollar proyectos con impacto global.
Si eres investigador y estás buscando activamente programas de financiamiento, con gusto te apoyo con mi consultoría solicitar convocatorias de forma profesional y estatégica y a expandir tu red de contactos para maximizar tus oportunidades.